Lumes

Tipos y usos de las cabinas de extracción con ducto

En el ámbito de los laboratorios y manipulación de sustancias peligrosas, la seguridad es primordial. Es por eso que las cabinas de extracción con ducto proporcionan una zona de trabajo segura al manipular diversas sustancias peligrosas o contaminantes presentes en el aire. Estas cabinas tienen un diseño tipo bypass lo cual garantiza un flujo de aire con presión negativa, brindando la protección de las vías respiratorias del operario y el entorno del laboratorio de los vapores y humos tóxicos.

El equipo crea un flujo de aire que aspira los vapores y el humo contaminado hacia el interior de la cabina por medio de un ventilador extractor, el aire contaminado pasa por un filtro que lo esteriliza y se dirige al exterior por medio del ducto extractor.

Tipos de cabinas de extracción con ducto para laboratorio:

      1. Cabina de extracción de alta digestión: Esta cabina está diseñada con material inerte, lo cual asegura la manipulación de concentraciones ácidas, bases y blanqueadores. Además, son resistentes a la corrosión y abrasión.
      2. Cabina de extracción de baja digestión: Fabricada en acero inoxidable, esta cabina permite trabajar con bajas concentraciones de ácidos, alcoholes y bases, es ideal para laboratorios que requieren manipulación de sustancias químicas.
      3. Cabina de extracción de baja digestión con laterales en vidrio: Esta cabina cuenta con una estructura interna en acero inoxidable y con paredes laterales en vidrio. Esto proporciona un ambiente seguro, compacto, liviano y óptimo, es ideal para trabajar con vapores poco concentrados. Gracias a sus laterales en vidrio permite mayor visibilidad en los procedimientos del laboratorio.

Usos de las cabinas de extracción con ducto:

  • Manipulación de productos químicos
    Las cabinas de extracción se utilizan para la preparación de soluciones, la síntesis de compuestos, y otros procesos que generan vapores y humos tóxicos, evitando que se dispersen en el laboratorio.
  • Manipulación de reactivos
    Las cabinas de extracción se utilizan para manipular reactivos o compuestos químicos a temperatura ambiente.
  • Laboratorios clínicos
    Las cabinas de extracción son fundamentales para la manipulación segura de muestras y reactivos. Estas cabinas aseguran que los productos químicos utilizados en los procedimientos clínicos no representen un peligro para el personal o para el entorno.
  • Laboratorio de análisis de productos químicos
    Las cabinas de extracción son indispensables en laboratorios de análisis, donde se examinan muestras que contienen productos químicos tóxicos, como el análisis de gases de combustión o detectar la presencia de sustancias peligrosas en el agua.
  • Laboratorio de control de calidad
    En los laboratorios de control de calidad, las cabinas de extracción con ducto se utilizan para garantizar la seguridad y la precisión de los procesos de control. Estas cabinas proporcionan un entorno controlado para realizar pruebas de calidad.

Las cabinas de extracción con ducto desempeñan un papel fundamental en la seguridad y eficiencia de los laboratorios. Ya sea en la manipulación de productos químicos, en entornos clínicos o en investigaciones, estas cabinas garantizan la protección del personal y del entorno de trabajo.

¡Gracias por visitar nuestro blog!

Conoce más de nuestras cabinas de extracción en:
https://www.lumes.com.co/producto-ef/
https://www.lumes.com.co/producto-en/
https://www.lumes.com.co/producto-el/

Usos y aplicaciones de las cabinas de bioseguridad (BA2)


Las cabinas de bioseguridad clase ll tipo A2 son indispensables en la manipulación e investigación microbiológica. Estos equipos son utilizados especialmente cuando se trabaja con agentes patógenos (bacterias, virus, medicamentos y otros agentes), para crear un espacio de trabajo estéril y controlado, de esta manera evitar la contaminación cruzada gracias a un flujo de aire unidireccional.

Las cabinas de bioseguridad BA2 brindan una protección integral al producto, al proceso, al operador y al medio ambiente, ya que cuentan con filtros altamente eficientes que eliminan los microorganismos y partículas presentes en el aire.

Gracias a estos filtros se evita la dispersión de los agentes patógenos, lo que garantiza un ambiente seguro y no pone en riesgo al operario ocupacionalmente expuesto y al laboratorio donde se encuentra.

Las cabinas de bioseguridad BA2 se utilizan en una amplia variedad de entornos de trabajo, incluyendo la industria farmacéutica, la investigación científica y de diagnóstico. Estos equipos son ideales para manipular muestras de patología, como bacterias y virus. Además, resultan útiles en actividades como la preparación de muestras, investigación microbiológica y bancos de tejidos.

Aplicaciones de las cabinas de bioseguridad BA2:

  • Manipulación de microorganismos, bacterias, hongos, virus y parásitos: Las cabinas de bioseguridad BA2 brindan un entorno seguro y confiable para la manipulación de microorganismos, evitando la exposición y la contaminación de estos agentes patógenos.
  • Aislamiento y cultivo de muestras: En laboratorios clínicos y de investigación, las cabinas de bioseguridad BA2 son fundamentales para el aislamiento y cultivo de muestras, ya que proporcionan un entorno estéril y controlado que favorece el crecimiento y desarrollo adecuado de los microorganismos y garantizan la integridad de las muestras durante los procesos de cultivo.
  • Métodos de cuantificación: Las cabinas de bioseguridad BA2 facilitan los métodos de cuantificación precisos, para determinar la cantidad o concentración de una sustancia o entidad especifica en una muestra, por ejemplo, la cantidad de microorganismos presentes en la muestra o para cuantificar otros elementos relevantes. Al ofrecer un ambiente libre de contaminantes, estas cabinas aseguran resultados fiables y reproducibles en las técnicas de cuantificación utilizadas para evaluar la eficiencia de los procedimientos.
  • Técnicas de microscopia y preparación de muestras: La preparación adecuada de muestras y las técnicas de microscopia requieren un entorno libre de contaminantes. Las cabinas de bioseguridad BA2 brindan una plataforma segura para realizar preparaciones adecuadas de muestras, asegurando imágenes de alta calidad y análisis precisos.
  • Análisis o estudios microbiológicos:  Las cabinas de bioseguridad BA2 previenen la contaminación cruzada y protegen al personal de posibles exposiciones al manipular pruebas de PCR, por ejemplo, la prueba para detectar la presencia del virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19 en muestras biológicas.
  • Llenado de productos farmacéuticos: Las cabinas de bioseguridad BA2 se utilizan en la industria farmacéutica para el llenado de antibióticos y fármacos inyectables, para el reenvasado y la dosificación precisa de medicamentos. Estas cabinas ofrecen un ambiente estéril y seguro para mantener la calidad y la seguridad de los productos, evitando la contaminación durante los procesos.

En conclusión, las cabinas de bioseguridad BA2 son equipos esenciales para garantizar la seguridad y el éxito de los procesos de manipulación e investigación microbiológica. Estos equipos ofrecen una protección integral al producto, al proceso, al operador y al medio ambiente, y son utilizados en una gran variedad de aplicaciones.

¡Gracias por visitar nuestro blog! ¡Esperamos verte de nuevo!

Visita nuestra página web para conocer todo sobre las cabinas de bioseguridad clase ll tipo A2:

https://www.lumes.com.co/ba2/

Usos y aplicaciones de las cabinas de flujo laminar

La cabina de flujo laminar es un equipo capaz de garantizar un espacio de trabajo estéril y protegido para una variedad de aplicaciones, desde la reconstitución de bolsas parenterales hasta el control de calidad de alimentos. Estas cabinas crean un flujo de aire laminar unidireccional, libre de partículas evitando así la contaminación cruzada y brindando protección tanto a los productos como a las muestras manipuladas en su interior.

El flujo de aire en estas cabinas se genera mediante un ventilador interno que succiona el aire del ambiente, lo filtra a través de un sistema de alta eficiencia y lo dirige hacia el área de trabajo de una manera continua y uniforme. Estas cabinas se utilizan en centrales de mezclas de medicamentos, en laboratorios de química farmacéutica y en otras aplicaciones que necesitan un ambiente estéril y controlado.

Las cabinas de flujo laminar ofrecen una protección integral para las muestras, insumos, compuestos o dispositivos ubicados en el área de trabajo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas cabinas no protegen al operador ocupacionalmente expuesto.

Aplicaciones de las cabinas de flujo laminar:

  • Manipulación y llenado de productos farmacéuticos:
    Las cabinas de flujo laminar se utilizan en la industria farmacéutica para la manipulación de medicamentos y productos farmacéuticos, incluyendo el llenado de ampollas o viales, la dosificación precisa de medicamentos y el llenado de antibióticos y fármacos inyectables. Estas cabinas ofrecen un ambiente estéril y seguro para mantener la calidad y la seguridad de los productos, evitando la contaminación durante los procesos.
  • Reconstitución de bolsas parenterales en centrales de mezclas:
    Las cabinas de flujo laminar brindan un ambiente aséptico para la reconstitución de bolsas parenterales, asegurando la integridad y la pureza de los medicamentos y las soluciones intravenosas. Estas cabinas minimizan el riesgo de contaminación durante el proceso de preparación, garantizando la seguridad del paciente.
  • Fertilización in vitro:
    En el campo de la medicina reproductiva, las cabinas de flujo laminar son utilizadas en técnicas de fertilización in vitro. Proporcionan un ambiente estéril para la manipulación de óvulos, espermatozoides y embriones, mejorando las tasas de éxito de la fertilización in vitro tanto para los humanos como para los animales, preservando la viabilidad de las muestras.
  • Técnicas de micropropagación:
    Estas cabinas son esenciales en la micropropagación de plantas, donde se realizan técnicas de cultivo in vitro para producir clones genéticamente idénticos.
  • Cultivos celulares vegetales:
    En la investigación de biotecnología vegetal, las cabinas de flujo laminar se utilizan para el cultivo de células vegetales. Proporcionan un ambiente estéril y libre de partículas para la manipulación de células y tejidos vegetales, permitiendo la generación de cultivos celulares homogéneos.
  • Control de calidad de aguas y alimentos:
    En laboratorios de control de calidad, las cabinas de flujo laminar se utilizan para realizar análisis microbiológicos de aguas y alimentos. Estas cabinas proporcionan un ambiente estéril y libre de partículas, asegurando resultados precisos y confiables en la detección de microorganismos y la evaluación de la calidad del agua y los alimentos.

En resumen, las cabinas de flujo laminar son herramientas versátiles que se utilizan en una amplia gama de aplicaciones. Desde la reconstitución de bolsas parenterales hasta el control de calidad de alimentos y la protección en la industria óptica y electrónica, estas cabinas mejoran la precisión, la seguridad y la calidad en los procesos realizados en las cabinas de laboratorio.

¡Gracias por visitar nuestro blog! ¡Esperamos verte de nuevo!

Conoce más de nuestras cabinas de flujo laminar en:

https://www.lumes.com.co/producto-lh

https://www.lumes.com.co/lv/

https://www.lumes.com.co/producto-kv/

https://www.lumes.com.co/producto-cv15/